TEORIA DEL COLOR
La base
fundamental del diseño grafico es la teoría del color ya que con esta se conoce
la capacidad que las creaciones puedan tener hacia el observador y desde el observador;
uno es la emisión del mensaje y la otra la reacción del usuario como respuesta a ese estimulo.
Desde el
principio para la humanidad los colores son algo vital para el desarrollo y la
comunicación del ser humano; al entrar en el uso de ka computadora como
herramienta de comunicación se debe de adaptar a esa corriente. Los colores
tienen propiedades inherentes que les permite distinguirse de otros y acuñar
distintas definiciones de tipo de color.
Todo color posee
una serie de propiedades que le hacen variar de aspecto y que definen su
apariencia final. Entre estas propiedades cabe distinguir:
1.- Matiz
(HUE)
Es el estado
puro del color sin el blanco o negro agregados y es un atributo asociado con la
longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. Además nos
permite distinguir el rojo del azul y se refiere al recorrido que hace un tono
hacia uno u otro lado del círculo cromático por lo que el verde amarillento y
el verde azulado serán matices diferentes del verde.
2.- Saturación o Intensidad
También llamada Croma, este concepto representa la pureza o intensidad de un color particular, la viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo. Cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo.
También puede
ser definida por la cantidad de gris que contiene un color: mientras más gris o
más neutro es, menos brillante o menos "saturado" es. Igualmente,
cualquier cambio hecho a un color puro automáticamente baja su saturación.
3.- Valor o
Brillo (Value)
Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro parece un color, y se refiere a la cantidad de luz percibida. El brillo se puede definir como la cantidad de "oscuridad" que tiene un color, es decir, representa lo claro u oscuro que es un color respecto de su color patrón.
Es una propiedad importante, ya que va a crear sensaciones espaciales por medio del color. Así, porciones de un mismo color con un fuertes diferencias de valor (contraste de valor) definen porciones diferentes en el espacio, mientras que un cambio gradual en el valor de un color (gradación) da va a dar sensación de contorno, de continuidad de un objeto en el espacio.
El valor es el mayor grado de claridad u oscuridad de un color. Un azul, por ejemplo, mezclado con blanco, da como resultado un azul más claro, es decir, de un valor más alto. También denominado tono, es distinto al color, ya que se obtiene del agregado de blanco o negro a un color base.
Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro parece un color, y se refiere a la cantidad de luz percibida. El brillo se puede definir como la cantidad de "oscuridad" que tiene un color, es decir, representa lo claro u oscuro que es un color respecto de su color patrón.
Es una propiedad importante, ya que va a crear sensaciones espaciales por medio del color. Así, porciones de un mismo color con un fuertes diferencias de valor (contraste de valor) definen porciones diferentes en el espacio, mientras que un cambio gradual en el valor de un color (gradación) da va a dar sensación de contorno, de continuidad de un objeto en el espacio.
El valor es el mayor grado de claridad u oscuridad de un color. Un azul, por ejemplo, mezclado con blanco, da como resultado un azul más claro, es decir, de un valor más alto. También denominado tono, es distinto al color, ya que se obtiene del agregado de blanco o negro a un color base.
No hay comentarios:
Publicar un comentario